Belleza

¿El jabón de tepezcohuite para qué sirve? Usos para tu piel

Jabones artesanales de tepezcohuite en caja de madera con decoración rústica y lavanda seca

Si te interesa el cuidado natural de la piel, seguramente has escuchado sobre el jabón de tepezcohuite. Pero, ¿el jabón de tepezcohuite para qué sirve? Este producto, elaborado a partir de la corteza del árbol de tepezcohuite, es conocido por sus increíbles propiedades regenerativas y cicatrizantes.

En What The Health, queremos brindarte información útil y productos que aporten bienestar a tu vida. Por eso, en este artículo descubrirás todo sobre el jabón de tepezcohuite: beneficios, cómo utilizarlo y por qué se ha convertido en una opción muy buscada para el cuidado de la piel.

Jabón de tepezcohuite en barra blanca junto a frascos de productos para el cuidado de la piel

Qué es el jabón de tepezcohuite y para qué sirve

El jabón de tepezcohuite es un producto natural elaborado a partir de la corteza del árbol de tepezcohuite (Mimosa tenuiflora), una planta originaria de México. Este árbol es conocido como el “árbol de la piel” debido a sus propiedades regenerativas, utilizadas desde hace siglos por culturas indígenas para tratar heridas, quemaduras y afecciones cutáneas.

En la actualidad, este ingrediente tiene gran popularidad en la cosmética natural, ya que sus compuestos ayudan a reparar y proteger la piel. Por eso, es común encontrarlo en:

  • Jabones faciales y corporales
  • Cremas hidratantes y regenerativas
  • Pomadas para el tratamiento de cicatrices y quemaduras
  • Exfoliantes corporales

Su uso regular contribuye a mantener una piel más saludable, firme y libre de imperfecciones.

Cuáles son las propiedades del jabón de tepezcohuite y cómo beneficia tu piel 

Las múltiples propiedades del jabón de tepezcohuite lo hacen un producto poderoso para el cuidado de la piel, y si aún no lo has probado, aquí te contamos por qué deberías hacerlo para obtener sus beneficios:

1. Regeneración celular: ayuda a renovar la piel

Si tienes manchas, cicatrices, quemaduras o estrías, este jabón es de gran ayuda. El tepezcohuite estimula la producción de colágeno y elastina, dos componentes necesarios para mantener la piel firme y elástica. Su capacidad regenerativa acelera la recuperación de la piel dañada, permitiendo que luzca más uniforme y saludable con el uso continuo.

2. Cicatrizante natural: ideal para heridas y quemaduras

El jabón de tepezcohuite para quemaduras ha sido utilizado desde tiempos ancestrales, ya que su acción cicatrizante ayuda a que las heridas sanen más rápido, previene infecciones y reduce la inflamación. Si tienes cortes, raspaduras o irritaciones, este jabón puede ser un gran aliado para acelerar la recuperación de tu piel.

3. Antioxidante y antiedad: protege contra el envejecimiento prematuro

Los radicales libres son responsables del envejecimiento prematuro, pero el tepezcohuite contiene flavonoides y taninos, antioxidantes que combaten este daño y ayudan a mantener una piel más luminosa. Con el uso frecuente, este jabón puede atenuar líneas de expresión y prevenir la flacidez, dándole a tu piel un aspecto más joven y saludable.

4. Control del acné y piel grasa: limpia y purifica

Si sufres de acné o tienes piel grasa, este jabón puede ser una gran solución. Sus propiedades antibacterianas y antifúngicas ayudan a eliminar las impurezas y a reducir la proliferación de bacterias que causan los granitos. Además, regula la producción de grasa sin resecar, lo que lo hace ideal para usarlo como un limpiador facial diario.

5. Hidratante y calmante: suaviza y protege la piel

A diferencia de otros jabones que pueden resecar, el de tepezcohuite tiene la capacidad de hidratar y nutrir la piel. Es ideal para pieles sensibles o con problemas como dermatitis, rosácea o quemaduras solares, ya que calma la irritación y deja la piel con una sensación de frescura y alivio inmediato.

Cómo usar el jabón de tepezcohuite

Para aprovechar al máximo los beneficios del jabón de tepezcohuite, es importante saber cómo aplicarlo correctamente según tus necesidades. Aquí te explicamos las mejores formas de usarlo de manera efectiva en la rutina diaria y en tratamientos específicos:

1. Para la limpieza diaria

Si buscas mantener tu piel limpia, fresca y libre de impurezas, puedes usar el jabón de tepezcohuite como parte de tu rutina de higiene facial y corporal. Puedes usarlo una o dos veces al día, dependiendo de tu tipo de piel. Si tu piel es seca o sensible, se recomienda usarlo solo una vez al día. 

Para obtener los mejores resultados, sigue estos pasos:

  • Moja el jabón y frótalo entre tus manos hasta generar espuma.
  • Aplica la espuma en el rostro o en la zona deseada con movimientos circulares suaves.
  • Deja actuar por unos segundos para que sus propiedades penetren en la piel.
  • Enjuaga con agua tibia y seca con una toalla limpia, sin frotar demasiado.

2. Para tratar heridas, cicatrices o quemaduras

El jabón de tepezcohuite es conocido por su poder regenerador y cicatrizante, por lo que es útil para tratar pequeñas heridas, quemaduras o cicatrices. Si este es tu caso, sigue estos pasos para usarlo:

  • Lava la zona afectada con el jabón, generando una espuma suave.
  • Deja actuar durante uno o dos minutos antes de enjuagar con agua tibia.
  • Sécalo con una toalla limpia, sin frotar.

Para mejores resultados, repite este proceso dos veces al día. Si se trata de una herida abierta o muy reciente, consulta con un especialista antes de aplicarlo.

3. Para combatir el acné

Si tienes piel grasa o con tendencia al acné, este jabón puede ayudarte a controlar los brotes de acné y reducir la inflamación de los granitos. Si quieres usarlo para combatir el acné, sigue estos pasos:

  • Lava tu rostro con el jabón de tepezcohuite por la mañana y por la noche.
  • Asegúrate de hacer espuma y masajear suavemente para limpiar en profundidad.
  • Enjuaga bien con agua tibia y seca sin frotar demasiado la piel.
  • Puedes complementar con un tónico o crema hidratante adecuada para tu tipo de piel.

Recomendación de productos con tepezcohuite 

Te presentamos nuestra selección de jabones de tepezcohuite para uso y cuidado de tu  piel:

Jabón exfoliante a base de extracto de toronja y tepezcohuite – Noparely

  • El jabón exfoliante de 100 g de Noparely contiene toronja, nopal, romero y tepezcohuite. Activa el metabolismo, elimina toxinas y moviliza grasa localizada. Mientras la toronja reafirma y el nopal humecta, el romero combate imperfecciones y el tepezcohuite aporta su acción antibacteriana y antiinflamatoria.

Jabón exfoliante a base de extracto de tepezcohuite – Noparely

  • El jabón exfoliante de 100 g con tepezcohuite de Noparely es ideal para una limpieza profunda. Su fórmula combina tepezcohuite antibacteriano, nopal hidratante, romero purificante y eucalipto antiséptico, que regenera la piel, controla el acné y ayuda a prevenir el envejecimiento de forma eficaz.

Jabón exfoliante a base de extracto de tepezcohuite, mucílago de nopal, extracto de romero y aceite de eucalipto

Jabón facial de tepezcohuite – Lavanda y Manzanilla

  • El jabón facial de tepezcohuite de Lavanda y Manzanilla, es perfecto para piel grasa, con manchas o cicatrices. Gracias a sus propiedades astringentes, antisépticas y antimicrobianas, limpia en profundidad mientras reafirma y suaviza la piel. Además, contiene 120 ml de jabón libre de sulfatos, ideal para mantener el equilibrio cutáneo.

Envase de jabón facial de tepezcohuite

Crema de tepezcohuite – Noparely

  • La crema de tepezcohuite de Noparely combina ingredientes como manteca de karité, aceite de almendras, sábila, ortiga y cera de abejas. Esta mezcla hidrata y regenera la piel, mientras que alivia quemaduras leves, mejora cicatrices, controla el acné y calma irritaciones de forma efectiva.

Crema de tepezcohuite

Pomada de tepezcohuite y árbol de té – Peperit Herbal

  • La pomada de tepezcohuite y árbol de té de Peperit Herbal está formulada con manteca de karité, cera de abeja, vitamina E y aceites esenciales de árbol de té y lavanda. Es una opción regenerativa y antifúngica que hidrata, protege y ayuda a tratar manchas, acné, pie de atleta, psoriasis y eczema.

Envase de pomada e tepezcohuite y árbol de té]

Cómo hacer jabón de tepezcohuite en casa

Si te gusta la cosmética natural, es posible elaborar tu propio jabón de tepezcohuite en casa. Si quieres probar una versión casera, puedes usar esta receta sencilla:

Ingredientes necesarios

  • 100 g de base de jabón de glicerina (transparente u opaca).
  • 3 g de tepezcohuite en polvo.
  • 1 g de aceite de rosa mosqueta (puede sustituirse por aceite de aguacate o gel de aloe vera).
  • 5 gotas de aceite esencial de romero.

Paso a paso para la elaboración

  • Corta la base de glicerina en pequeños cubos para facilitar su derretimiento.
  • Derrite la glicerina a baño maría, a fuego bajo, evitando que hierva.
  • Agrega el tepezcohuite en polvo y mezcla bien hasta obtener una preparación homogénea.
  • Incorpora el aceite de rosa mosqueta o el ingrediente alternativo que hayas elegido.
  • Añade las gotas de aceite esencial de romero y mezcla nuevamente.
  • Vierte la mezcla en moldes de silicona y rocía alcohol en la superficie para eliminar burbujas.
  • Deja enfriar hasta que el jabón se solidifique por completo.
  • Desmolda y almacena en un lugar fresco y seco.

Aunque esta es una opción práctica para hacer en casa, si buscas una fórmula más efectiva y con mayor concentración de tepezcohuite, te recomendamos elegir jabones elaborados profesionalmente, como los que puedes encontrar en What The Health.

Cuida tu piel naturalmente con jabón de tepezcohuite de What The Health

Si buscas un producto natural que realmente cuidará y protegerá tu piel, el jabón de tepezcohuite es una opción que vale la pena probar. Su capacidad para regenerar, cicatrizar y mejorar la apariencia de la piel lo convierte en un imprescindible en tu rutina para mantener tu piel sana y equilibrada.

Además de sus beneficios regenerativos, este jabón es ideal para quienes buscan un cuidado más natural, efectivo y respetuoso con la piel. Si te animas a probarlo, visita nuestro marketplace para encontrar opciones de calidad y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre jabón de tepezcohuite

¿El jabón de tepezcohuite dónde lo venden?

Puedes encontrar el jabón de tepezcohuite en tiendas naturistas, farmacias especializadas o plataformas en línea como What The Health. Es importante asegurarte de que el producto sea de calidad y provenga de una fuente confiable. En nuestro marketplace encontrarás diferentes presentaciones para elegir la que mejor se adapte a tu piel.

¿El jabón de tepezcohuite es seguro para todo tipo de piel?

Sí, el jabón de tepezcohuite es adecuado para la mayoría de los tipos de piel, incluyendo pieles grasas, mixtas, normales, secas y sensibles. Sin embargo, para mayor seguridad, siempre es recomendable hacer una prueba en una pequeña área antes de aplicarlo en todo el rostro o el cuerpo.

¿El jabón de tepezcohuite ayuda en el tratamiento de quemaduras o heridas?

Sí, el tepezcohuite es famoso por sus propiedades regenerativas y cicatrizantes. Gracias a estas cualidades, se ha utilizado durante años para tratar quemaduras, heridas leves y cicatrices. 

Aplicado en forma de jabón, ayuda a calmar la piel, acelerar la recuperación y prevenir infecciones. En el caso de heridas abiertas o graves, consulta a un especialista antes de usarlo.

Fotos vía Freepik.

author-avatar

Acerca de Adrián de la Vega

Escritor enamorado de la redacción y la lectura. Cuento con una pasión muy grande por los temas de startups, emprendimientos, tecnología, bienestar y salud mental.

Entradas relacionadas