¿Tienes ojeras aunque descanses bien y cuides tu piel? Las ojeras afectan la apariencia, pero más allá de lo estético, su presencia puede estar relacionada con causas que reflejan tu estado de salud. Conocer cuáles son los tipos de ojeras es el primer paso para tratarlas correctamente y evitar gastar dinero en productos no adecuados para tu piel.
Para ayudarte a identificar el tipo de ojera que tienes y cómo tratarla, en What The Health queremos informarte para que elijas bien. Por eso, en este post te explicamos cómo reconocer cada tipo de ojera, sus causas, los tratamientos más efectivos y qué productos te ayudan según tu tipo de piel. No todas las ojeras son iguales, y eso lo cambia todo.
Qué son las ojeras y por qué salen
Las ojeras son una alteración en el color o textura de la piel ubicada debajo de los ojos. Aunque muchas veces se asocia con el cansancio, su aparición puede deberse a múltiples factores, como la genética, la exposición solar, alergias, envejecimiento o ciertas condiciones médicas.
¿A qué se deben las ojeras?
Las ojeras aparecen en la zona periocular porque es especialmente fina y delicada, lo que la hace más propensa a mostrar cambios visibles. Esto puede manifestarse como una coloración más oscura, tonalidades azuladas o rojizas, y en algunos casos, en una apariencia hundida. Algunas características de esta zona incluyen:
- Menor grosor: la piel en esta zona es más delgada que en otras partes del rostro, lo que la hace más vulnerable.
- Pocas glándulas sebáceas: la piel del contorno tiene menor producción de grasa, por lo que es más propensa a la sequedad.
- Menor cantidad de colágeno y elastina: la piel en esta zona pierde firmeza con mayor facilidad, generando una apariencia flácida.
- Alta movilidad: la piel del contorno se mueve constantemente por los parpadeos y gestos, lo que favorece al desgaste con el tiempo.
Cuáles son los tipos de ojeras más comunes
Las ojeras pueden variar en color, forma y causa. Por eso, tener en cuenta el tipo de ojera es importante al momento de aplicar el tratamiento adecuado. Aquí te explicamos cuáles son los tipos que existen y cómo diferenciarlos:
1. Ojeras pigmentadas
Las ojeras pigmentadas se caracterizan por un tono marrón o negro, causado por una mayor concentración de melanina en la zona del párpado inferior y superior, también conocida como zona periorbitaria. Este tipo de ojera suele estar asociado a factores como la exposición solar, antecedentes genéticos o envejecimiento cutáneo.
Este tipo de ojera se asocia con hipercromía, el término médico que describe el oscurecimiento anormal de la piel. De hecho, según estudios, la pigmentación en el contorno ocular afecta al 30% de las personas con piel más oscura y es más frecuente en mujeres que en hombres.
2. Ojeras vasculares
Las ojeras vasculares se reconocen fácilmente por su tonalidad azulada, morada o incluso rojiza. Aparecen cuando los vasos sanguíneos que están justo debajo de la piel del contorno ocular se hacen visibles, algo usual en personas con piel muy delgada en esa zona, pero su aparición puede intensificarse con el estrés, la fatiga o la falta de sueño.
También existe un factor genético: si varios familiares tienen ojeras similares, es posible que tú también las desarrolles. Además, estas ojeras no mejoran con cremas despigmentantes, ya que no son producto de melanina, sino de lo que ocurre debajo de la piel. Por eso, es necesario entender su causa antes de tratarlas.
3. Ojeras estructurales
Las ojeras estructurales no se originan por pigmentación ni por vasos visibles, sino por la forma natural del rostro. Algunas personas tienen una estructura ósea que proyecta una sombra natural bajo los ojos, lo que da la apariencia de oscurecimiento, aunque la piel no esté manchada ni inflamada.
Con la edad, la pérdida de grasa y colágeno en la zona puede profundizar esa sombra. A partir de los 30 años, la piel se vuelve más fina, pierde firmeza y se marcan los surcos del llamado “valle de lágrimas” debido al envejecimiento facial gradual.
4. Ojeras rojas en niños
En el caso de los niños, las ojeras pueden tener un origen muy diferente al de los adultos. Cuando se ven rojizas o violáceas de forma constante, es posible que estén relacionadas con alergias, como la rinitis alérgica. En estos casos, es común que vengan acompañadas de estornudos, picazón en los ojos o respiración por la boca.
Esto ocurre porque la congestión nasal afecta la circulación y dilata los capilares bajo los ojos, generando ese color tan característico. Aunque a veces se confunden con signos de fatiga, prestar atención al contexto y a otros síntomas puede ayudarte a identificar si se trata de un problema alérgico.
Por qué se hacen las ojeras
Las ojeras pueden aparecer por diversas razones y no siempre están relacionadas con la falta de sueño. Por eso, aprender por qué aparecen es el primer paso para tratarlas de forma segura. Estas son las principales causas de las ojeras:
1. Genética
La herencia es una de las causas más frecuentes de ojeras, y muchas veces pasa desapercibida. Si en tu familia hay antecedentes de ojeras pigmentadas o hundidas, es muy probable que tú también las desarrolles, incluso si llevas un estilo de vida saludable.
La predisposición genética puede influir en la estructura del rostro, el grosor de la piel o el tono natural de la zona periocular. Esto significa que, aunque duermas bien, te hidrates o cuides tu piel, podrías seguir viendo ese oscurecimiento característico.
2. Falta de sueño
Dormir mal o menos horas de las que tu cuerpo necesita afecta directamente la apariencia de tu rostro, y el contorno de los ojos lo refleja de inmediato. La piel se vuelve más pálida y delgada, lo que hace que los vasos sanguíneos bajo la superficie se vean con mayor claridad.
Esto puede generar un efecto sombreado o tonalidades azuladas, propias de las ojeras vasculares. Además, el cansancio prolongado ralentiza la microcirculación, favoreciendo la acumulación de líquidos o toxinas en esa zona.
3. Deshidratación
Cuando no tomas suficiente agua, la piel pierde elasticidad y volumen, lo que afecta especialmente a zonas sensibles como el contorno de los ojos. Al estar tan delgada, esa piel refleja con rapidez cualquier alteración interna.
En casos de deshidratación, puede lucir más grisácea, opaca y con apariencia hundida. Además, la falta de líquidos puede acentuar la visibilidad de los vasos sanguíneos, lo que favorece la aparición de ojeras vasculares.
4. Alergias
Las personas con rinitis alérgica o sensibilidad a factores como el polvo, el polen o ciertos alimentos suelen experimentar picazón y lagrimeo en los ojos. Esa molestia lleva con frecuencia a frotar la zona, y ese roce constante inflama los capilares, intensificando el tono oscuro.
Además, la congestión nasal reduce la circulación en la zona periorbitaria, haciendo que las ojeras rojas se noten aún más. Si notas que tus ojeras empeoran durante ciertas temporadas o al estar expuesto a ambientes cerrados, podrías estar frente a una causa alérgica.
5. Exposición al sol
La radiación solar estimula la producción de melanina, el pigmento natural que da color a nuestra piel. Aunque es una respuesta de defensa, en el contorno de los ojos puede generar un oscurecimiento visible si no se protege adecuadamente.
Esta zona, al ser más fina y sensible, es más propensa a mancharse incluso con exposiciones cortas. Con el tiempo, esto puede provocar ojeras negras u oscuras, especialmente en personas con fototipos más altos. Por eso, usar gafas de sol, sombrero y protector solar específico para el área ocular puede ayudar a proteger la zona.
Cómo reducir las ojeras con cambios en tu rutina
Aunque existen diferentes tipos de ojeras, en muchos casos es posible prevenir su aparición o al menos reducir su intensidad con algunos cambios en tu rutina diaria. No necesitas tratamientos complicados, solo constancia y atención a ciertos hábitos que afectan directamente en el contorno de tus ojos.
Estas son algunas prácticas que pueden ayudarte, especialmente si buscas cómo reducir las ojeras de forma natural:
- Duerme al menos 7-8 horas: el descanso adecuado ayuda a mantener una buena circulación y evita que se marquen más los vasos sanguíneos, como ocurre en las ojeras vasculares.
- Toma agua constantemente: la falta de agua puede hacer que la piel pierda volumen y luzca más hundida. Beber lo suficiente durante el día también mejora la elasticidad de la piel y disminuye la visibilidad de las ojeras en los ojos.
- Usa protector solar en el contorno de ojos: la exposición al sol puede intensificar el color en las ojeras pigmentadas. Aplica un bloqueador solar bueno y apto para esta zona, incluso si no vas a estar al aire libre por mucho tiempo.
- Reduce el consumo de sal y alcohol: ambos favorecen la retención de líquidos, lo que puede hacer que las bolsas se noten más y agravar ciertos tipos de ojeras.
- Aplica frío local: usar compresas frías o rodillos puede estimular la circulación y desinflamar. Un hábito beneficioso es usar un rodillo de jade frío durante 10 minutos por la noche; muchas personas notan una mejora visible en la textura de la piel con solo integrarlo a su rutina.
Recomendaciones de productos para tratar los tipos de ojeras
No hay un solo tratamiento que funcione para todos los tipos de ojeras, así que lo mejor es usar productos con ingredientes que actúen sobre la causa real. Estos son algunos de los productos disponibles en nuestro marketplace si estás buscando cómo eliminar las ojeras oscuras:
Contorno de ojos – Piel Bendita
- El contorno de ojos de Piel bendita contiene ácido hialurónico, centella asiática, aloe vera, árbol de caoba africana y hongo chaga. Aporta hidratación profunda, mejora la firmeza y corrige el tono desigual de la piel, siendo ideal para tratar ojeras vasculares y pérdida de elasticidad.
Sérum para ojeras – Tareka Hair
- El sérum para ojeras de Tareka contiene jojoba, sábila, vitamina E almendras dulces y vitamina C. Ayuda a la hidratación en profundidad de la piel, protege contra el daño oxidativo y combate la inflamación, mejorando hasta un 87 % las ojeras. Además, promueve la producción de colágeno.
Contorno de ojos Essential Eyes AH – Natural Essence
- El contorno de ojos Essential Eyes de AH Natural Essence contiene ácido hialurónico que alivia, desinflama y mejora la textura de la piel. También ayuda a reducir líneas finas y aporta un efecto refrescante. Es útil para personas con ojeras en los ojos relacionadas con cansancio o estrés.
Contorno de ojos en gel – Luminara
- El contorno de ojos de Luminara combina ingredientes naturales como colágeno hidrolizado, aloe vera, aceite de café y ácido hialurónico. Hidrata, aporta luminosidad y reduce la hinchazón, siendo ideal para ojeras y tipos de bolsas en los ojos, aliviando progresivamente la hinchazón y la fatiga visual.
Gel contorno de ojos – Rosaidee Skin Care
- El gel contorno de ojos de Rosaidee Skin combina cafeína, castaño de Indias y árnica para reducir hinchazón, mejorar la circulación y aportar frescura a la mirada. Sus ingredientes activos drenan líquidos, calman la inflamación y estimulan la circulación en la zona ocular.
Encuentra el tratamiento ideal para tus ojeras con What The Health
¿Te has dado cuenta de cuántas causas pueden estar detrás de tus ojeras? Lo importante es que ahora sabes cuáles son las ojeras que existen, cómo diferenciarlas y qué puedes hacer para tratarlas con productos adecuados o cambios en tu rutina diaria. No hace falta llenar el cajón de cremas que no te funcionan: entender tu caso es el primer paso.
En What The Health queremos ayudarte justo con eso. Te ofrecemos productos con fórmulas pensadas para cada necesidad: pigmentación, bolsas, piel sensible o falta de firmeza. Si buscas una opción efectiva y basada en ingredientes reales, visita nuestro marketplace y encuentra el tratamiento ideal para tu contorno de ojos.
Fotos vía Freepik.